Ir al contenido principal

LA GESTIÓN DE LA PRL EN LA DOCENCIA I. Identificación de riesgos y Técnicas de Seguridad



LA GESTIÓN DE LA  PRL EN LA DOCENCIA I. 
Identificación de riesgos y Técnicas de Seguridad

Presentación del Curso
Este curso pretende difundir entre los profesionales de la docencia una serie de conceptos básicos y recomendaciones preventivos que contribuyan a evitar accidentes laborales y la aparición de enfermedades profesionales o cualquier patología relacionada con el trabajo; a la vez que introduce al docente / alumno en la Prevención mostrando actuaciones positivas frente a las tradicionales negativas y en muchos casos nocivas.
Es indispensable saber distinguir todos los riesgos que pueden incidir en el ámbito docente y es importante conocer las distintas técnicas de Seguridad.

Modalidad
A distancia, a través del aula virtual. Plazo de matrícula abierto.

Duración y precio
Duración: 50 horas. Precio: 100 € online / 150 € presencial.

Objetivos del Curso
.-Mostrar a los estudiantes de este curso a través de los recursos formativos que se presentan como el manual en imágenes, vídeos, enlaces y bibliografía la importancia de la Prevención Docente.
.-Fomentar la cultura preventiva en ámbito docente
.-Exponer la importancia de los conceptos trabajo y salud así como otros fundamentales en Prevención Docente.
.-Concienciar sobre las principales causas de accidentes en el sector
.-Dotar a los estudiantes de este curso de los conocimientos suficientes para que ellos mismos sean capaces de llevar a cabo la gestión preventiva docente.
.-Conocer las disciplinas competentes en materia preventiva docente.
.-Identificar los factores de riesgos en ámbito docente.
.-Conocer las distintas Técnicas de Seguridad.

A quién va dirigido
Principalmente a docentes, educandos y personal adscrito a los distintos centros docentes, universitarios y alumnos de Eso y FP.
En general a todo el interesado en la formación en Prevención Docente.

Autoría y Tutoría
La autora y tutora del curso es María del Carmen Calderón Berrocal
.-Licenciada en Geografía e Historia, 1988; doctorado cursado en Hª Medieval, Ciencias y Técnicas Historiográficas, 1994; y Suficiencia investigadora por la Universidad de Sevilla, 1994. Tesis en curso departamento Historia II de la Universidad de Huelva, 2010.
.-VII Curso Archiveros, Junta Andalucía, IAAP, Universidad de Sevilla, 1990
.-Diplomada en Genealogía, Heráldica y Nobiliaria por el Instituto Salazar y Castro - CSIC 1996
.-Máster en Dirección de Centros de Mayores por la Universidad Pablo de Olavide-NES, 2005.
.-Especialista Universitario Atención y Asistencia a Mayores por la Universidad Pablo de Olavide-NES, 2005.
.-Máster Oficial Prevención de Riesgos Laborales por la UNIR, 2011.
.-Técnico Superior en Prevención Riesgos Laborales, con las especialidades de Ergonomía y Psicosociología, Seguridad en el Trabajo e Higiene Industrial, 2009;
.-Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales, 2010.
.-Auditor de Prevención de Riesgos Laborales. 2010.
.-CAP (Curso Aptitud Pedagógica BUP y FP), Universidad de Sevilla, 1986
.-FO (Formador Ocupacional), Junta Andalucía, 2001.

Certificación
Se entregará diploma acreditativo en el que se certificarán un total de 50 horas.

PROGRAMA DEL CURSO
ÍNDICE
PÁGINAS
Presentación
1
Objetivos
2
Materiales
3
Titulación
4
Programa
5
Introducción
6
Los accidentes infantiles y los accidentes de los adultos
8
El fomento de la auténtica cultura preventiva
9
Trabajo y Salud
11
Conceptos clave
18
Riesgo
21
Incidente
26
Enfermedades profesionales
27
Gestión preventiva
36
Estudio e investigaciones
.-Identificación de disciplinas
.-Identificación de factores de riesgo
50
Accidente. Teorías
64
Técnicas de Seguridad
79
Fuentes de Referencia
91


Entradas populares de este blog

Antropología Teológica

Presentación Antropologia es el estudio de la persona, relaciones hombre y mujer y con los demás... ” Walter Riso, en su “amor y dependencia” trató de este tema extensamente. Somos adictos, a lo bueno o a lo malo. “¿Cuál es la importancia real?, ¿qué papel tienen en nuestra vida los demás?” Modalidad A distancia, a través del aula virtual o presencial. Plazo de matrícula abierto. Duración y precio Duración: 50 horas. Precio: 200 € online / 250 € presencial. Se certificará asistencia y aprovechamiento en su caso. Objetivos del Curso .-Estudio de la Filosofía Teológica .-Conocer el significado de Antropología Teológica .-Criterios de lectura teológica .-Estudio de conceptos como Creación, Revelación, Racionalidad, Origen del Hombre .-Tipos de antropologías .-Estudio de la Patrística centrada en san Agustín, Concilio V...

LA GESTIÓN DE LA PRL EN LA DOCENCIA III. Riesgos Psicosociales

LA GESTIÓN DE LA PRL EN LA DOCENCIA III. Riesgos Psicosociales Presentación del Curso Este curso pretende difundir entre los profesionales de la docencia una serie de conceptos básicos y recomendaciones preventivos que contribuyan a evitar accidentes laborales y la aparición de enfermedades profesionales o cualquier patología relacionada con el trabajo; a la vez que introduce al docente / alumno en la Prevención mostrando actuaciones positivas frente a las tradicionales negativas y en muchos casos nocivas. Es indispensable saber distinguir todos los riesgos que pueden incidir en el ámbito docente y saber luchar frente al estrés, burnout, mobbing, etc. Modalidad A distancia, a través del aula virtual o presencial. Plazo de matrícula abierto. Duración y precio Duración: 50 horas. Precio: 100 € online / 150 € presencial. Se certificará asistencia y aprovechamiento en su caso. Objetivos del Curso .-Mostrar a los estudiantes de este cu...

La Norma ISAD(G)

LA ISAD(G) Presentación del Curso Este curso pretende enseñar a los profesionales de la Archivística y gestión documental y a los interesados del mundo de la empresa en general,   la necesidad de la normalización documental, cómo nacen las primeras iniciativas normalizadoras, qué es la ISAD(G), su estructura, contenido y aplicación. El curso incluye varios manuales y legislación de interés. Modalidad A distancia, a través del aula virtual. Plazo de matrícula abierto. También en soporte CD. Objetivos del Curso Los principales objetivos del curso son: -Conocer la legislación la materia -Conocer el concepto y necesidades de normalización. -Conocer qué es la ISAD(G) -Conocer su estructura y forma de aplicación A quién va dirigido Principalmente tanto a profesionales de las Ciencias y Técnicas Historiográficas, Archivística y Gestión documental. En general, está dirigido a todas aquellas personas que estén interesadas en conocer en...