Presentación Antropologia es el estudio de la persona, relaciones hombre y mujer y con los demás... ” Walter Riso, en su “amor y dependencia” trató de este tema extensamente. Somos adictos, a lo bueno o a lo malo. “¿Cuál es la importancia real?, ¿qué papel tienen en nuestra vida los demás?” Modalidad A distancia, a través del aula virtual o presencial. Plazo de matrícula abierto. Duración y precio Duración: 50 horas. Precio: 200 € online / 250 € presencial. Se certificará asistencia y aprovechamiento en su caso. Objetivos del Curso .-Estudio de la Filosofía Teológica .-Conocer el significado de Antropología Teológica .-Criterios de lectura teológica .-Estudio de conceptos como Creación, Revelación, Racionalidad, Origen del Hombre .-Tipos de antropologías .-Estudio de la Patrística centrada en san Agustín, Concilio Vaticano II, etc. Programa 1. Imagen de Dios Introducción. El saber antropológico de la Iglesia Lugar del tratado e importancia División de la Antropología Teológica Fuentes del tratado Resumen 2. Imagen de Dios. Antropología en la Revelación cristiana Introducción. Los criterios de la lectura teológica Creador del cielo y de la tierra (15.I.86) La creación de la nada (29.I.86). La Creación revela la gloria de Dios (12.III.86) Nociones bíblicas de carne, alma-ser vivo, espíritu, corazón El hombre hecho a imagen y semejanza de Dios. Antropología subyacente en la sagrada escritura La creación del hombre según Gen 2, 7: material y espiritual por el Espíritu de Dios La racionalidad de la creencia en la creación La creación del hombre gn 2,4-9 3. Antropología Teológica y otras antropologías 4. La alianza de Dios con el hombre 5. Recreados en Cristo (Antropología del Nuevo Testamento) 6. Breve historia de la Antropología cristiana La Patrística y el pensamiento clásico El pelagianismo y S. Agustín La tradición oriental La teología escolástica Humanismo renacentista y controversias del s. XVI El Concilio de Trento y siglos posteriores La modernidad. 7. La Antropología del Conc. Vaticano II y el Magisterio posterior Antecedentes del Concilio Filosofías de la persona Siglo XX. Doctrina antropológica del C.V. II (Const. Pastoral Gaudium et spes) El Magisterio de Juan Pablo II. Origen y sentido del ser humano 8. El fin del ser humano revelado en Cristo 9. Creados a imagen y semejanza de Dios 10¿Qué nos impide conocer nuestra forma de ser? 11. La dignidad de ser persona 12. La persona humana en el Concilio. La Iglesia en el mundo de hoy I. Las líneas generales de una antropología El hombre a imagen de Dios. El pecado Constitución del hombre La Dignidad de la Inteligencia, Verdad y Sabiduría Dignidad de la Conciencia Moral Grandeza de la libertad El Misterio de la Muerte II. Cristo, hombre nuevo (nº22) Espíritu, corazón y libertad El hombre, ser social Antropología y sexualidad (perspectiva cristiano-biblica) El hombre en el mundo y en la historia El hombre en cuanto pecador | ||||||||||||
Autoría y tutoría Lluciá Pou Sabaté.
|
LA GESTIÓN DE LA PRL EN LA DOCENCIA III. Riesgos Psicosociales Presentación del Curso Este curso pretende difundir entre los profesionales de la docencia una serie de conceptos básicos y recomendaciones preventivos que contribuyan a evitar accidentes laborales y la aparición de enfermedades profesionales o cualquier patología relacionada con el trabajo; a la vez que introduce al docente / alumno en la Prevención mostrando actuaciones positivas frente a las tradicionales negativas y en muchos casos nocivas. Es indispensable saber distinguir todos los riesgos que pueden incidir en el ámbito docente y saber luchar frente al estrés, burnout, mobbing, etc. Modalidad A distancia, a través del aula virtual o presencial. Plazo de matrícula abierto. Duración y precio Duración: 50 horas. Precio: 100 € online / 150 € presencial. Se certificará asistencia y aprovechamiento en su caso. Objetivos del Curso .-Mostrar a los estudiantes de este cu...