Ir al contenido principal

Iniciación a la museografía en las instalaciones permanentes del museo





Este curso, dividido en cuatro grandes bloques, pretende difundir entre los profesionales del campo de la museografía un abanico amplio de posibilidades que ofrece el diseño de exposiciones. La oportunidad de conocer las variantes de la museografía, su puesta en valor, técnicas y prácticas expositivas, que, con el paso del tiempo, se renuevan cada vez más rápido produciendo importantes mejoras en los productos y en su aplicación al proyecto expositivo.

Este curso de Iniciación a la museografía permite acercarnos a este ámbito, conocer sus inquietudes y obtener una buena base para futuros museográfos/as.

Modalidad

A distancia, a través del aula virtual. Plazo de matrícula abierto.

Duración y precio

Duración: 100 horas. Precio: 200 euros.


Objetivos del Curso

Los principales objetivos del curso son:

-Conocer los conceptos y ámbitos expositivos, así como saber diferenciarlos, su diseño y puesta en valor tanto cultural como estéticamente.

-Mostrar a los estudiantes de este curso a través de los recursos formativos que se presentan como enlaces,  manual en imágenes y bibliografía la importancia de la museografía a la hora de desarrollar una exposición.

-Introducir al alumno conocimientos básicos de cómo montar una exposición y su metodología correspondiente.

-Saber qué hacer con el espacio expositivo museográfico y cómo aplicar los conocimientos adecuados para atraer al público.

- Gestionar y organizar exposiciones, proyecto museográfico, coordinación técnica, contratación de servicios, diseño, montaje e instalación de obras, conservación y mantenimiento, medidas de seguridad, comunicación y difusión.

A quién va dirigido

Principalmente para estudiantes de postgrado y recién titulados en el sector artístico-cultural que quieran dedicarse profesionalmente en el sector museográfico, así como también, para profesionales o particulares interesados en el campo.

Autor / Profesor / Tutor



Duración y planificación del curso

Duración de 2 meses. El alumno dispone de una total libertad de horario para la realización del curso ya que la plataforma de formación está abierta las 24 horas. El profesor-tutor resolverá las dudas por correo electrónico en un plazo máximo de 3 días.

El alumno tendrá que superar un exámen para recibir certificación.

Se entregará diploma acreditativo en el que se certificará un total de 100 horas.

INDICE
PRESENTACIÓN
OBJETIVOS
MATERIALES
TITULACIÓN
PROGRAMA
INTRODUCCIÓN
BLOQUE I

CRITERIOS MUSEOLÓGICOS PARA LOS DIFERENTES TIPOS DE EXPOSICIONES
TIPOS DE EXPOSICIONES SEGÚN SU DURACIÓN
       Exposiciones permanentes
       Exposiciones temporales
TIPOS DE EXPOSICIONES SEGÚN SU CONCEPTO
       Exposiciones emotivas
       Exposiciones didácticas
       Exposiciones como entretenimiento
 OTROS TIPOS DE EXPOSICIONES
     
      II. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
 FACTORES A TENER EN CUENTA
 ETAPAS DE LA EXPOSICIÓN
 EL PROYECTO EXPOSITIVO
 EQUIPO DE TRABAJO
ESTUDIO DE DETERMINANADOS ASPECTOS DE LA EXPOSICIÓN
MONTAJE
PROCEDIMIENTOS DE PRÉSTAMOS PARA EXPOSICIONES




BLOQUE II

LOS SOPORTES EXPOSITIVOS
  PANELES
  PEDESTALES Y PLATAFORMAS
CONTENEDORES EXPOSITIVOS: LAS VITRINAS
BREVE HISTORIA DE LAS VITRINAS
FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LA VITRINA
PROBLEMÁTICA DE LAS VITRINAS
VITRINAS E ILUMINACIÓN
TIPOLOGÍA DE VITRINAS

BLOQUE III

SOPORTES COMUNICATIVOS
LENGUAJE Y TEXTOS
      Tipología de los textos
      Condiciones de legibilidad de los textos
SOPORTES GRÁFICOS Y TRIDIMENSIONALES
               GRÁFICOS
Fotografía
Ilustraciones
Diagramas
Cartografía
              TRIDIMENSIONALES
              Maqueta
              Diorama
MEDIOS AUDIOVISUALES
Video montaje
              Diapositivas y Diaporamas
MUSEOGRAFÍA INTERACTIVA
              La interactividad como técnica expositiva
Los módulos interactivos de base mecánica
Los módulos interactivos de base informática

BLOQUE IV

LA ILUMINACIÓN COMO RECURSO EXPOSITIVO
LUZ
FUENTES DE LUZ ARTIFICIAL
CRITERIOS PARA LA ELECCIÓN DE LÁMPARAS PARA SU APLICACIÓN EN MUSEOS
LUMINARIAS
SISTEMAS DE ILUMINACIÓN
EL CONTROL DE LAS RECOMENDACIONES PARA LA CONSERVACIÓN
LA INFLUENCIA DEL DISEÑO DE ILUMINACIÓN EN LA CONSERVACIÓN






Entradas populares de este blog

Antropología Teológica

Presentación Antropologia es el estudio de la persona, relaciones hombre y mujer y con los demás... ” Walter Riso, en su “amor y dependencia” trató de este tema extensamente. Somos adictos, a lo bueno o a lo malo. “¿Cuál es la importancia real?, ¿qué papel tienen en nuestra vida los demás?” Modalidad A distancia, a través del aula virtual o presencial. Plazo de matrícula abierto. Duración y precio Duración: 50 horas. Precio: 200 € online / 250 € presencial. Se certificará asistencia y aprovechamiento en su caso. Objetivos del Curso .-Estudio de la Filosofía Teológica .-Conocer el significado de Antropología Teológica .-Criterios de lectura teológica .-Estudio de conceptos como Creación, Revelación, Racionalidad, Origen del Hombre .-Tipos de antropologías .-Estudio de la Patrística centrada en san Agustín, Concilio V...

LA GESTIÓN DE LA PRL EN LA DOCENCIA III. Riesgos Psicosociales

LA GESTIÓN DE LA PRL EN LA DOCENCIA III. Riesgos Psicosociales Presentación del Curso Este curso pretende difundir entre los profesionales de la docencia una serie de conceptos básicos y recomendaciones preventivos que contribuyan a evitar accidentes laborales y la aparición de enfermedades profesionales o cualquier patología relacionada con el trabajo; a la vez que introduce al docente / alumno en la Prevención mostrando actuaciones positivas frente a las tradicionales negativas y en muchos casos nocivas. Es indispensable saber distinguir todos los riesgos que pueden incidir en el ámbito docente y saber luchar frente al estrés, burnout, mobbing, etc. Modalidad A distancia, a través del aula virtual o presencial. Plazo de matrícula abierto. Duración y precio Duración: 50 horas. Precio: 100 € online / 150 € presencial. Se certificará asistencia y aprovechamiento en su caso. Objetivos del Curso .-Mostrar a los estudiantes de este cu...

La Norma ISAD(G)

LA ISAD(G) Presentación del Curso Este curso pretende enseñar a los profesionales de la Archivística y gestión documental y a los interesados del mundo de la empresa en general,   la necesidad de la normalización documental, cómo nacen las primeras iniciativas normalizadoras, qué es la ISAD(G), su estructura, contenido y aplicación. El curso incluye varios manuales y legislación de interés. Modalidad A distancia, a través del aula virtual. Plazo de matrícula abierto. También en soporte CD. Objetivos del Curso Los principales objetivos del curso son: -Conocer la legislación la materia -Conocer el concepto y necesidades de normalización. -Conocer qué es la ISAD(G) -Conocer su estructura y forma de aplicación A quién va dirigido Principalmente tanto a profesionales de las Ciencias y Técnicas Historiográficas, Archivística y Gestión documental. En general, está dirigido a todas aquellas personas que estén interesadas en conocer en...