Ir al contenido principal

Historia, Docencia, Trabajo y PRL. Manuales de PRL en el trabajo.




La peligrosidad de la actividad minera hizo que en el sector surgieran desde muy pronto leyes y normativa sobre la seguridad en las minas. La documentación sobre tema preventivo nos dice muchísimo de la empresa que estemos investigando, en este caso la Sociedad Francesa de Piritas de Huelva en Valdelamusa, a través de un Manual de Consejos para la Seguridad e Higiene en el Trabajo veremos cómo la Empresa de la experiencia extrae información e intenta de forma contundente y decidida parar la siniestralidad, entrega a los empleados un manual de consejos en un lenguaje nada técnico y sí muy paternalista, los obliga a leerlo y asumirlo en beneficio de sus vidas, de la seguridad colectiva y de la productividad empresarial.

Lejos ya de “la letra con sangre entra”, recurso decimonónico, la SFPH diseña un recurso docente que sería muy útil para poner en situación a todo el personal y, precisamente evitar sangre o muertes en la empresa.

No se puede prevenir lo que no se conoce, por tanto, como es lógico, la información en materia de prevención de riesgos es fundamental. Pero, lamentablemente, pueden reconocerse situaciones en las que no se respeta la prevención por motivos que no son el puro desconocimiento, sino por motivos, técnicos, culturales o económicos. El proceso histórico y social tiene mucho que ver con estas circunstancias y su conocimiento es la base para una estrategia preventiva.

Generalmente, la prevención triunfa a través de varias generaciones, en una generación nace un riesgo, bien por determinadas prácticas o bien porque el progreso crea nuevas maquinarias que los traen anexos; en la siguiente generación tal riesgo es reconocido como riesgo en sí mismo; y, como tal riesgo se combate en una tercera generación, que promulga una normativa o ley para su control.

Vemos pues que la prevención no evoluciona tan rápido como sería deseable y esto es porque depende de las conciencias y de los medios con los que se vaya contando en la civilización. El conocimiento científico técnico no es suficiente para la adopción de las medidas necesarias sino que debe acompañar todo un proceso social en el que se asuma la problemática, tanto a nivel cultural, laboral, como social y, a partir de este progreso, se obtengan resultados efectivos.

Entradas populares de este blog

Antropología Teológica

Presentación Antropologia es el estudio de la persona, relaciones hombre y mujer y con los demás... ” Walter Riso, en su “amor y dependencia” trató de este tema extensamente. Somos adictos, a lo bueno o a lo malo. “¿Cuál es la importancia real?, ¿qué papel tienen en nuestra vida los demás?” Modalidad A distancia, a través del aula virtual o presencial. Plazo de matrícula abierto. Duración y precio Duración: 50 horas. Precio: 200 € online / 250 € presencial. Se certificará asistencia y aprovechamiento en su caso. Objetivos del Curso .-Estudio de la Filosofía Teológica .-Conocer el significado de Antropología Teológica .-Criterios de lectura teológica .-Estudio de conceptos como Creación, Revelación, Racionalidad, Origen del Hombre .-Tipos de antropologías .-Estudio de la Patrística centrada en san Agustín, Concilio V...

LA GESTIÓN DE LA PRL EN LA DOCENCIA III. Riesgos Psicosociales

LA GESTIÓN DE LA PRL EN LA DOCENCIA III. Riesgos Psicosociales Presentación del Curso Este curso pretende difundir entre los profesionales de la docencia una serie de conceptos básicos y recomendaciones preventivos que contribuyan a evitar accidentes laborales y la aparición de enfermedades profesionales o cualquier patología relacionada con el trabajo; a la vez que introduce al docente / alumno en la Prevención mostrando actuaciones positivas frente a las tradicionales negativas y en muchos casos nocivas. Es indispensable saber distinguir todos los riesgos que pueden incidir en el ámbito docente y saber luchar frente al estrés, burnout, mobbing, etc. Modalidad A distancia, a través del aula virtual o presencial. Plazo de matrícula abierto. Duración y precio Duración: 50 horas. Precio: 100 € online / 150 € presencial. Se certificará asistencia y aprovechamiento en su caso. Objetivos del Curso .-Mostrar a los estudiantes de este cu...

La Norma ISAD(G)

LA ISAD(G) Presentación del Curso Este curso pretende enseñar a los profesionales de la Archivística y gestión documental y a los interesados del mundo de la empresa en general,   la necesidad de la normalización documental, cómo nacen las primeras iniciativas normalizadoras, qué es la ISAD(G), su estructura, contenido y aplicación. El curso incluye varios manuales y legislación de interés. Modalidad A distancia, a través del aula virtual. Plazo de matrícula abierto. También en soporte CD. Objetivos del Curso Los principales objetivos del curso son: -Conocer la legislación la materia -Conocer el concepto y necesidades de normalización. -Conocer qué es la ISAD(G) -Conocer su estructura y forma de aplicación A quién va dirigido Principalmente tanto a profesionales de las Ciencias y Técnicas Historiográficas, Archivística y Gestión documental. En general, está dirigido a todas aquellas personas que estén interesadas en conocer en...