Ir al contenido principal

Curso Básico de Archivos




CURSO BÁSICO DE ARCHIVO 

Presentación del Curso

Este curso pretende dar a conocer qué son los archivos, quién los crea, cómo se forman y para qué se producen sus documentos. También, se quiere dar a conocer a los archiveros como profesionales especializados en gestionar la información contenida en los documentos del archivo. Para acercarnos a este mundo es necesario disponer de unos conocimientos teóricos básicos que van a hacer posible que entendamos la utilidad de los archivos, conocerlos documentos en ellos conservados, darnos cuenta del poder de estos documentos y apreciar las actividades y trabajos que se llevan a cabo. De esta manera, lo que aprendamos en este curso algún día nos puede ser de gran utilidad para poder trabajar en el archivo de alguna institución, cumpliendo el objetivo de servir a lagestión administrativa,la investigación y la cultura.

Modalidad

A distancia, a través del aula virtual. Plazo de matrícula abierto.

Duración y precio

Duración: 50 horas. Precio: 100 euros.

Objetivos del Curso

-Conocer los conceptos de archivo, sus funciones,características y tareas principales, Saber los tipos de archivo,edades de los mismos y legislación básica.
-Saber qué es el documento de archivo, sus caracteres, clasificación, valores, así como el ciclo de vida documental. También dar a conocer los actores de la accesibilidad al documento de archivo y los derechos de acceso.
-Conocer el sistema archivístico español órganos y centros. El CIDA: Portal PARES , Censo Guía.
-Conocer cómo se organiza un archivo, tareas y procedimientos específicos.: clasificación, ordenación, descripción e indización.
-Saber elaborar un plan descriptivo del archivo

A quién va dirigido

Principalmente, estudiantes, administrativos, auxiliares, secretarias, empresarios y profesionales de las Ciencias de la Documentación que deseen ampliar sus conocimientos. En general, a cuantos quieran cultivar su curriculum vitae y luchar contra el desempleo o progresar laboralmente.

Autoría y tuturía

Rosario Lópaz Pérez. Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la UNED y en Geografía e Historia por la Universidad de Salamanca-Sección Historia del Arte. Magíster Artis en Administración Pública por el Instituto Universitario Ortega y Gasset. Documentalista Especializada por la Universidad Complutense de Madrid. Suficiencia Investigadora por el Instituto Gutiérrez Mellado de Madrid.Actualmente, estoy realizando la Tesis Doctoral sobre: “La transición militar (1977-1986): la obra parlamentaria de los Presidentes del Gobierno y sus Ministros de Defensa en las fuentes de información de las Cortes Generales”.
Especialidad en diseño e impartición de cursos sobre gestión de archivos de empresa, gestión estratégica de información en entidades públicas empresariales, gestión documental corporativa, diseño de Sistemas de Gestión de Documentos de Archivo, creación de productos de información jurídica para los órganos de decisión de sociedades industriales.

Historial profesional: Técnico Documentalista en el Banco de España, 2009-2011; Tutora y Profesora de Archivística y Legislación en Estudio de Técnicas Documentales (ETD). 2008; Documentalista-Politóloga en el Colegio Nacional de Doctores y Licenciados en Ciencias Políticas y Sociología de Madrid (2006-2008); Archivera-Documentalista en la Secretaría del Consejo de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), 1986-2002.

Duración y planificación del curso

Duración de 2 meses. El alumno dispone de una total libertad de horario para la realización del curso ya que la plataforma de formación está abierta las 24 horas. El profesor-tutor resolverá las dudas por correo electrónico en un plazo máximo de 3 días.
Se entregará diploma acreditativo en el que se certificará un total de 50 horas.

PROGRAMA DEL CURSO

MÓDULO 1:

CONCEPTOS BÁSICOS.
El Archivo:
1.1.1 Definición y tipos. Principios archivísticos básicos.
1.1.2 Legislación básica.
1.1.3 Accesibilidad al documento.
1.1.4¿Qué es un Sistema de Archivo?
1.2 El Documento de Archivo:
1.2.1.Definición, tiposy caracteres.
1.2.2 Ciclo de Vida.
1.2.3 Valores del Documento.

MÓDULO 2:

GESTIÓN Y TRATAMIENTO DOCUMENTAL.
Tratamiento documental:
Clasificación.
Ordenación.
Descripción: secciones, series, tipos y expedientes.
La Indización.

MÓDULO 3:

3. LA DESCRIPCIÓN ARCHIVÍSTICA.
Instrumentos de Descripción y Control:
Guías e inventarios.
Catálogos.
El registro.
Valoración y eliminación: el expurgo.
Circulación de los Documentos.
Acceso a la información.
3.4.1 Préstamo.
3.4.2. Consulta.

MÓDULO 4:

EL PLAN DE ARCHIVO.
4.1 La organización y su tipología documental:
4.1.1 Estudio de las funciones.
4.1.2 Estudio de los tipos documentales.
4.1.3 El Cuadro de Clasificación de fondos.
4.2 Los Procedimientos de Trabajo.
4.3 Necesidades de Instalación.
4.4 Circuitos de Movimiento de la Documentación.
4.5 Normas de Archivo.

MÓDULO 5:

LAS INSTALACIONES Y LA CONSERVACIÓN.
5. 1 Procedimientos y Métodos. Recomendaciones
5.1.1.Depósitos.
5.1 2. Equipamiento y mobiliario.
5.2 La Conservación en Archivos: prevención y protección
5.2.1. Conservación preventiva y curativa.
5.2.2. Factores de deterioro y condiciones ambientales.
5.2.3 Evaluación de las variables medioambientales.



Entradas populares de este blog

Antropología Teológica

Presentación Antropologia es el estudio de la persona, relaciones hombre y mujer y con los demás... ” Walter Riso, en su “amor y dependencia” trató de este tema extensamente. Somos adictos, a lo bueno o a lo malo. “¿Cuál es la importancia real?, ¿qué papel tienen en nuestra vida los demás?” Modalidad A distancia, a través del aula virtual o presencial. Plazo de matrícula abierto. Duración y precio Duración: 50 horas. Precio: 200 € online / 250 € presencial. Se certificará asistencia y aprovechamiento en su caso. Objetivos del Curso .-Estudio de la Filosofía Teológica .-Conocer el significado de Antropología Teológica .-Criterios de lectura teológica .-Estudio de conceptos como Creación, Revelación, Racionalidad, Origen del Hombre .-Tipos de antropologías .-Estudio de la Patrística centrada en san Agustín, Concilio V...

LA GESTIÓN DE LA PRL EN LA DOCENCIA III. Riesgos Psicosociales

LA GESTIÓN DE LA PRL EN LA DOCENCIA III. Riesgos Psicosociales Presentación del Curso Este curso pretende difundir entre los profesionales de la docencia una serie de conceptos básicos y recomendaciones preventivos que contribuyan a evitar accidentes laborales y la aparición de enfermedades profesionales o cualquier patología relacionada con el trabajo; a la vez que introduce al docente / alumno en la Prevención mostrando actuaciones positivas frente a las tradicionales negativas y en muchos casos nocivas. Es indispensable saber distinguir todos los riesgos que pueden incidir en el ámbito docente y saber luchar frente al estrés, burnout, mobbing, etc. Modalidad A distancia, a través del aula virtual o presencial. Plazo de matrícula abierto. Duración y precio Duración: 50 horas. Precio: 100 € online / 150 € presencial. Se certificará asistencia y aprovechamiento en su caso. Objetivos del Curso .-Mostrar a los estudiantes de este cu...

La Norma ISAD(G)

LA ISAD(G) Presentación del Curso Este curso pretende enseñar a los profesionales de la Archivística y gestión documental y a los interesados del mundo de la empresa en general,   la necesidad de la normalización documental, cómo nacen las primeras iniciativas normalizadoras, qué es la ISAD(G), su estructura, contenido y aplicación. El curso incluye varios manuales y legislación de interés. Modalidad A distancia, a través del aula virtual. Plazo de matrícula abierto. También en soporte CD. Objetivos del Curso Los principales objetivos del curso son: -Conocer la legislación la materia -Conocer el concepto y necesidades de normalización. -Conocer qué es la ISAD(G) -Conocer su estructura y forma de aplicación A quién va dirigido Principalmente tanto a profesionales de las Ciencias y Técnicas Historiográficas, Archivística y Gestión documental. En general, está dirigido a todas aquellas personas que estén interesadas en conocer en...